Para que los novios no les digan directamente a sus invitados que se comporten, nosotros aquí se los decimos.

Como en cualquier evento social, los invitados de la boda deben seguir ciertas reglas de etiqueta para que el evento de los novios salga de lo mejor y se disfrute al máximo.
A manera de decálogo, compartimos estas 10 recomendaciones a los invitados de la boda.
¿Qué es eso de que empieza la ceremonia o el evento, y sólo han llegado diez personas?
En la invitación de la boda, se indica la hora exacta en la que se espera la presencia de los invitados, y no se puede “esperar a que llegue más gente para empezar”.
En la iglesia, la hora de inicio de la misa es fija y para una ceremonia civil, el tiempo del juez es recortado y debe ser puntual. Y si hablamos de la fiesta, sólo se contrata por un número limitado de horas.
Si los invitados llegan tarde a la ceremonia o si de plano no llegan, se pierde la finalidad principal, que es acompañar a los novios en el momento más importante del día.
Y si los invitados llegan tarde a la fiesta, entonces los novios habrán desperdiciado su dinero al pagar una o dos horas de renta del salón, música, descorche, etc., sin haberse aprovechado.
La puntualidad de los invitados es muy importante para el desarrollo del evento. Tomen su tiempo e intenten llegar minutos antes, prevénganse por si hay tráfico, por si no encuentran estacionamiento, por si deben hacer una parada para recoger algo… Así no se perderán ni un momento de la boda que con tanto esfuerzo los novios han planeado para compartir con ustedes.
Típico que en las bodas y en los XV años, la misa está sola y la fiesta llena.
Si en la boda habrá ceremonia por la iglesia, es de muy mal gusto no asistir a la misa y llegar únicamente a la fiesta. Cómo les mencionaba en el punto anterior, es lo principal de todo el evento, no la bailada ehh!!
Claro que hay casos en los que resulta imposible llegar a tiempo, por cuestiones de trabajo o porque hay que viajar para llegar, en esos casos es comprensible y disculpable “no alcanzar la misa”, pero si no van porque las mujeres se tardaron demás en maquillarse o porque estaba la final del partido de fút… ahí si no se vale.
Cada vez es más común que los novios indiquen en la invitación el código de vestimenta, lo que facilita un montón saber cómo hay que ir vestidos para no desentonar.
Si hay una indicación, hay que seguirla. Si los novios piden que los invitados asistan vestidos de cierta manera, es porque quieren que su evento luzca así.
Si no está explícito el “dress code”, entonces se deben seguir las reglas generales de etiqueta:
Las mujeres:
Los hombres:
Aunque es muy controversial el tema del regalo, es de buen gusto dar un regalo a los novios, ya sea que ellos elijan dinero como regalo de bodas, mesa de regalos o que ustedes se tomen el tiempo de buscarles un obsequio especial.
El regalo no es obligatorio, y cuando se da, se hace de acuerdo a las posibilidades financieras. Pero siempre hay que hacer lo posible por tener este detalle con los anfitriones y no valen las excusas como “no tuve tiempo de buscarles algo”.
Si quieres tener una mejor idea de cuánto dinero regalar, puedes leer ¿cuánto dinero regalar a los novios?
Si hay baile, no sean amargos y levántense a bailar, aunque sea una canción. No hay peor cosa en la fiesta que esté la música sonando y la pista esté vacía… (bueno, si hay peores cosas pero no quiero poner nerviosas a las novias)
Y eso de que estén bailando sentados en la mesa moviendo los hombros… ¡tache! Si no tienen un problema de salud que les impida bailar, levántese y hagan bola en la pista ¡aunque bailen muy mal!
Si hay marcos de fotos, props, letreritos, pelucas y demás chunches para divertirse, úsenlas, tómense fotos y sigan el juego.
Y si la novia avienta el ramo o si el novio avienta el liguero, hay que participar.
Los novios han preparado todos los detalles del evento desde el principio hasta el fin, ellos tienen todo un programa (y muchos proveedores pagados) para consentir a los invitados, por lo que es descortés que se retiren los invitados antes de tiempo.
Prevengan suéter y niñera para los niños, para que disfruten toda la fiesta (o la mayor parte de ella).
Si en la fiesta les toca compartir la mesa con invitados que no conocen, hay que platicar con ellos.
Aunque no es lo ideal que los novios combinen diferentes grupos de amigos cuando hacen la asignación de mesas, hay veces que no hay otra opción y deben estar de acuerdo con ello.
Convivan y no se cierren, por algo son amigos de los novios.
Aunque el alcohol sea gratis, no deben abusar como si fuera barra libre.
Se ven muy mal los invitados pasados de copas, que empiezan a hablar incoherencias, a querer a todo el mundo, y que después tienen que cuidarlos para que no se caigan…
Aunque los meseros reciben una remuneración por su servicio del día la boda, ellos complementan el pago por su trabajo con las propinas que los invitados les dejan.
Gratifiquen todas las atenciones recibidas en su mesa dejando una propina al mesero.
Finalmente, no se olviden de despedirse de los novios, agradecer sus atenciones y chulear a la novia!!
¿Te tocó organizar la despedida de soltera y no sabes por dónde empezar? Tranquila, aquí…
Elegir el vestido de novia es uno de los momentos más emocionantes del proceso de…
La luna de miel es ese viaje soñado que marca el inicio de una nueva…
Existen listas con pendientes de la boda que empiezan desde 12 meses antes del evento,…
Si decidiste celebrar tu matrimonio con una ceremonia religiosa católica, es importante conocer todos los…
Uno de los primeros pasos para organizar una boda es definir la lista de invitados.…